Su actividad es la producción de alcoholes para uso como combustible, a partir de la caña de azúcar.
Su primera operación data del año 1980. En el año 2007 su capacidad de producción fue ampliada en un 60%, llegando a 240.000 litros de alcohol anhidro por día.
Consta de:
- Área cubierta para acopio de caña de azúcar con capacidad para 2.000 toneladas de caña de azúcar.
- Área de molienda con capacidad nominal de 3.600 ton. Caña /día.
- Área de generación de vapor con capacidad de 100.000 Kg. Vapor/hora.
- Área de Destilación con capacidad de 240.000 Lts/día de alcohol anhidro.
- Planta de Tratamiento de vinaza con capacidad de tratamiento nominal de 2.400 m3/día de vinaza.
- Parque de tanques con capacidad de 21.000 m3.
- Cargadero de camiones tanque.
- Tratamiento de agua.
- Área de captación de agua de río con capacidad instalada de 3.000 m3/h.
- Oficinas administrativas, talleres, laboratorio y depósitos.
- Reservorios de vinaza.
Productos Elaborados
- Alcohol absoluto (anhidro) para mezcla con naftas.
- Alcohol desnaturalizado para uso industrial.
Es la mayor destilería del Paraguay, autónoma o anexa, capaz de Producir varios tipos de alcohol, especialmente el alcohol anhidro denominado absoluto para la mezcla con las gasolinas hasta un 25% y alcohol hidratado denominado carburante que puede ser utilizado directamente en los motores de los vehículos Flex Fuel.
Con los trabajos de ampliación se logró duplicar la producción de la Planta y mejorar el rendimiento industrial tanto en la extracción, fermentación, destilación como en la generación y utilización de la energía.
Área de Generación De Vapor
La caldera es totalmente nueva con tecnología de punta diseñada y fabricada en sus componentes principales por la empresa EQUIPALCOOL de Brasil. Se destacan en esta caldera varios componentes de última generación, como el sistema de retirada de cenizas, las paredes tangenciales de agua y el equipo lavador de gases que minimiza la contaminación ambiental. La capacidad de la caldera, la más grande del Paraguay, es de 120ton/h de vapor sobrecalentado, suficiente para proveer energía a toda la Planta.
Área de Molienda
Los ternos de molinos existentes fueron ampliados y modernizados para adecuarlos a las necesidades de molienda conforme a la capacidad nominal de la Planta, de 3.200 ton/día de caña de azúcar. El diseño y fabricación de los equipos estuvo a cargo de la empresa SIMISA de Brasil. Se destacan en el Área de molienda algunas innovaciones tecnológicas como el tamiz rotativo y nuevas turbinas a vapor de accionamiento de cuchillas y molinos. Por cada 1% más de jugo que se logra en los molinos se obtienen al aojo 400.000 litros más de alcohol.
Área de Destilación
Se amplió la capacidad de fermentación mediante la instalación de dos nuevas tinas. En el Área de destilería se instalaron nuevas columnas de destilación y deshidratación, y se ampliaron algunas columnas existentes para maximizar el reaprovechamiento de los equipos. Los intercambiadores de calor, bombas, enfriadores, etc. son también nuevos. En el proceso de deshidratación se utiliza una tecnología más moderna a base de ciclo hexano. Los equipos fueron proveídos por la empresa NG de Brasil. La capacidad de la destilería es de 240.000 litros/día o 36 millones de litros/año.
Mano de Obra Paraguaya
Si bien los equipos principales fueron proveídos para esta obra por empresas de Brasil, la obra gerencia, dirigida y ejecutada por una empresa nacional, GA Ingeniería S.R.L., con mano de obra paraguaya calificada, con la supervisión de ingenieros de cada una de las empresas brasileras. De esta forma PETROPAR, ha contribuido a realizar una auténtica transferencia de tecnología en el Área de fabricación de plantas de alcohol, beneficiando a la industria e ingeniería nacional de cara a las grandes inversiones futuras en este sector, conforme al Plan Nacional de Biocombustibles elaborado por la Mesa Sectorial de Biocombustibles de REDIEX.
Sistema de Control
La mejora substancial de la eficiencia de la planta solo se alcanza con el correcto diseño e instalación de un sistema de control. El sistema instalado representa el estado del arte en la materia y constituye el más moderno y completo del Paraguay en el sector, situándose a la par de las más modernas fabricas del Brasil. El sistema se compone de subsistemas en cada una de las Áreas de la Planta: caldera, molienda, destilería, interconectadas a través de una red de fibra óptica. El sistema de control fue proveído por la empresa fabricante SMAR de Brasil y permite mantener constante de calidad de la producción ante variaciones en la materia prima y las condiciones operativas.